- Bergantín
- (Del cat. bergantí < bergant, bergante.)► sustantivo masculino NÁUTICA Barco de dos palos y vela cuadrada o redonda.
* * *
bergantín (del it. «brigantino», a través del fr. «brigantin» o del cat. «bergantí») m. Mar. *Barco de dos palos y vela cuadrada o redonda.* * *
bergantín. (Del fr. brigantin o del cat. bergantí, y estos del it. brigantino). m. Buque de dos palos y vela cuadra o redonda. || \bergantín goleta. m. El que usa aparejo de goleta en el palo mayor. || estar, o ser, \bergantín. frs. En el tresillo, no tener cartas más que de dos palos.* * *
Un Bergantín es un barco generalmente de dos mástiles con todo su aparejo formado por velas cuadradas, es decir, velas dispuestas en los mástiles colgando de vergas transversales respecto al eje longitudinal de la nave (el que va desde la proa hasta la popa). El bergantín aparece en la segunda parte del siglo XVII y se empleó de forma generalizada hasta el siglo XIX. Se caracterizaba por la gran superficie vélica que era capaz de desplegar para su desplazamiento, de hasta 600 toneladas, siendo los bergantines buques extremadamente rápidos y ágiles en la maniobra y apropiados para tráfico entre continentes.* * *
► MARINA Velero de dos palos, trinquete y mayor, con velas cuadradas o redondas.* * *
Velero de dos mástiles con velamen cuadrado en ambos mástiles.Hubo tanto bergantines de guerra como mercantes. Como naves mercantes, frecuentemente siguieron rutas comerciales costeras, pero no fueron extraños los viajes oceánicos e incluso algunos bergantines fueron empleados como balleneros y en la caza de focas. Los bergantines de guerra llevaban 10–20 cañones en una sola cubierta. En los s. XVIII–XIX sirvieron como correos para las flotas de guerra y como buques escuela para la instrucción de cadetes. En la naciente armada de EE.UU., los bergantines ganaron reputación en la guerra anglo-estadounidense (1812), en los Grandes Lagos. Debido a que el aparejo cuadrado requería de una tripulación numerosa, los bergantines mercantes se tornaron no rentables, y en el s. XIX empezaron a ceder espacio a naves como la goleta y el bergantín goleta.
Enciclopedia Universal. 2012.